NEUROMODULACIÓN EN VEJIGA HIPERACTIVA

PEDIR CITA

 

La vejiga hiperactiva (VH) es un síndrome clínico que se define por la International Continence Society, como la presencia de urgencia miccional, con o sin incontinencia de urgencia, asociándose a un aumento de la frecuencia miccional y nocturia, en ausencia de condiciones patológicas o infecciosas. (1) Por tanto los síntomas más característicos de la VH son la urgencia miccional, la incontinencia de urgencia y la frecuencia miccional. Estos síntomas también se pueden presentar en otras patologías de próstata o en infecciones de orina, por lo que es conveniente hacer un diagnóstico diferencial.(1,2)
Existen dos subtipos de VH:
-
Vejiga hiperactiva- seca, se caracteriza por un aumento de la frecuencia y de la urgencia miccional sin ir acompañada de la incontinencia de urgencia.
- Vejiga hiperactiva- húmeda, se caracteriza por un aumento de la frecuencia y de la urgencia miccional, acompañado de la incontinencia de urgencia. La etiología de la VH se debe a la hiperactividad del músculo detrusor de forma involuntaria durante la fase de llenado, por causas idiopáticas o neurogénicas. (1) La hiperactividad del detrusor se ha definido como un proceso urodinámico que se caracteriza por presentar contracciones involuntarias de manera espontánea o provocada. (2)
Existen varios enfoques terapéuticos para tratar la VH, pudiendo dividirlos en tratamiento conservador y tratamiento no conservador. Dentro de las opciones no conservadoras se encuentra la neuromodulación. La neuromodulación se define como la modificación de la actividad de los circuitos neuronales, sin causar lesión de los tejidos nerviosos. Con esta técnica se pretende activar o desactivar una red neuronal mediante la aplicación de una corriente eléctrica, modificando y controlando propiedades como la frecuencia, amplitud y ancho de pulso.
El objetivo principal es estimular, inhibir o modificar determinador circuitos neuronales que funcionan de forma anormal. (3)
- Neuromodulación periférica: Se define como cualquier técnica de neuromodulación que se encargue de estimular de forma indirecta las raíces nerviosas motoras y/o sensitivas de algún órgano, víscera u otras estructuras.
En el síndrome de VH, encontramos tres tipos de neuromodulación periférica que resultan beneficiosas. Estos beneficios se obtienen debido a los procesos que desencadenan, que serán explicados posteriormente.
a) Neuromodulación percutánea del nervio tibial posterior: Esta técnica de neuromodulación presenta varias ventajas frente a la estimulación de fibras nerviosas, ya que es menos invasiva que la primera, además de ser más asequible económicamente. La aplicación de la neuromodulación percutánea del nervio tibial posterior se realiza a través de un electrodo de aguja de calibre 35, situado 5 centímetros por encima del maleolo medial y se coloca un electrodo de superficie en arco del pie. (4)
b) Neuromodulación del nervio pudendo: Esta opción de neuromodulación surgio? con el fin de buscar una alternativa a aquellos pacientes que no obtenían resultados con la estimulación central o sacra. Consiste en estimular las aferencias pudendas. Surge como alternativa ya que las aferencias pudendas corresponden, según estudios neurofisiológicos, en un 4% a S1, en un 60% a S2 y en un 35% a S3. (5) 
c) Neuromodulación transcutánea del nervio tibial posterior:
La electroestimulación nerviosa mediante el Transcutaneous electrical nerve (TENS), consiste en la aplicación de corrientes alternas de baja frecuencia, con impulsos de duración desde los 0,005 a 0,4 milisegundos. La frecuencia debe ser entre 1 y 150 Hz. Estas corrientes se transmiten a través de dos electrodos que se deben colocar en el trayecto del nervio periférico. Por otra parte el TENS es un tratamiento que se está llevando a la actualidad de manera muy frecuente debido a su fácil aplicación y a que puede llevarse a cabo por parte del paciente en el domicilio. Además se observa una buena tolerancia por parte del paciente y no ocasiona efectos adversos. (6)
 
Bibliografia
1. Salazar AH, Acun?a AB, Salazar IS. La Vejiga Hiperactiva. Rev.Obstet.Ginecol. 2013; Vol 8 (2): 101-110
 
2.Patra PB, Patra S. Research Findings on Overactive Bladder. Curr Urol. 2015 May;8(1):1–21. 
 
3. Textbook of Neuromodulation: Principles, Methods and Clinical Applications. Springer; 2014. 283 p.
 
4. Staskin DR, Peters KM, MacDiarmid S, Shore N, de Groat WC. Percutaneous tibial nerve stimulation: a clinically and cost effective addition to the overactive bladder algorithm of care. Curr Urol Rep. 2012;13(5):327–34.
 
5. Manri?quez G V, Sandoval S C, Lecannelier A J, Naser N M, Guzma?n R R, Valdevenito S R, et al. NEUROMODULACIO?N EN PATOLOGI?AS DE PISO
PE?LVICO. Rev Chil Obstet Ginecol. Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecologi?a; 2010;75(1):58–63
 
6. Tellenbach M, Schneider M, Mordasini L, Thalmann GN, Kessler TM.Transcutaneous electrical nerve stimulation: an effective treatment for refractory non-neurogenic overactive bladder syndrome? World J Urol. 2013 Oct;31(5):1205–10. 

 

 

Horario
LunesDe 9:00 a 14:00, 17:00 a 19:00
MartesDe 9:00 a 18:00, 20:00 a 21:00
MiercolesDe 9:00 a 18:00
JuevesDe 9:00 a 18:00
ViernesDe 9:00 a 18:00
SábadoCerrado
DomingoCerrado
Centro Fisioterapia Serrano Madrid, Madrid
Neuromodulación en vejiga hiperactiva Ver noticia